viernes, 27 de diciembre de 2013

Stromae

En un blog sobre Bruselas está claro que en algún momento hay que hablar de él, de Paul Van Haver, de STROMAE



Stromae es un cantante y compositor nacido en Bruselas. O, mejor dicho, es EL cantante y compositor. Es toda una eminencia en Bélgica, su cara está por todas partes y su música también. 

Es muy probable que os suene la canción Alor on danse que fue single de Cheese, su primer disco de estudio. 



Este año ha sacado un segundo disco y desde hace un tiempo suena por todas partes el primer single Papaoutai. El segundo single fue Formidable y, como curiosidad, el vídeo fue grabado en Louise, en Bruselas. El vídeo es muy bueno, yo lo conocí gracias a una de mis compañeras de piso, Sheila, tenéis que verlo! Ha sacado también un tercer single: Tous les mêmes






El chico se curra las canciones y los videoclips. Además, también sube a Internet vídeos donde explica cómo va creando las canciones y donde puedes ser testigo de cómo se le va la olla de vez en cuando. Un grande. 

En mi piso somos en mayor o menor medida fans de Stromae. No hay día que Stromae no salga en una conversación, aunque he de reconocer que yo suelo llevar la culpa de esto jeje Pero es que Stromae es el comodín.  ¿Que tienes un examen oral de francés? Cuenta cómo la madre de Stromae le crió sola. ¿Que conoces a un chico y te pregunta qué música te gusta? Dile que a ti lo que más te va es la mezcla de hip hop y electrónica como Stromae ¿Que tienes que hablar con tu jefa sobre algo? Coméntale como Stromae agota las entradas de sus conciertos. Y es que Stromae tiene agotadas las entradas para sus conciertos en Bruselas hasta noviembre de 2014!! 

Si no habéis escuchado nada de él, aquí os dejo algunas de mis canciones preferidas, las que me suelen acompañar al trabajo cada día ;) 









P.D.: Esta entrada va dedicada a Marta y Sheila, mis compañeras de piso, por ser tan formidables ;)

jueves, 26 de diciembre de 2013

Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica

Los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica son un conjunto de cuatro museos situados en Bruselas. Dos de ellos, el Museo de Arte Antiguo y el Museo de Arte Moderno, están en el edificio principal en Rue de la Régénce 3 (entre el Palacio Real y el Palacio de Justicia). Los otros dos museos, el Museo Constantin Meunier y el Museo Antoine Wiertz, están más hacia las afueras de la ciudad. 

Un domingo, hace ya varias semanas, fui con mi amiga Moni a los Museos de Arte Antiguo y de Arte Moderno. No puedo deciros cuánto cuesta la entrada porque hay precios diferentes dependiendo de si decides coger también la entrada para el Museo Magritte (que está al lado) o no. A nosotras no nos iba a dar tiempo a ver el Museo Magritte porque cierran a las 17.00 y era ya bastante tarde, así que decidimos coger la entrada "sencilla". El señor que vendía los tickets nos vio cara de estudiantes y, sin preguntarlo, nos cobró directamente dos euros como si lo fuésemos sin pedirnos el carnet ni nada. 

El museo está bastante bien aunque nos quedamos con ganas de ver también el Magritte. Si estáis en Bruselas podéis aprovechar un día lluvioso e ir a pasar el día a los museos cogiendo la entrada combinada ;)






 





miércoles, 25 de diciembre de 2013

L'amour fou

Tenía muchas ganas de ir al restaurante L'amour fou porque había oído críticas muy buenas de sus hamburguesas, así que el viernes pasado que ya solo quedábamos Marta y yo en Bruselas decidimos ir a cenar ahí. 

El restaurante está en Chaussée d'Ixelles 185 pero cuidado porque no tiene ningún letrero fuera. Lo vimos un poco por casualidad, nos pareció que el restaurante por el que acabábamos de pasar tenía pinta de ser L'amour fou así que decidimos entrar y, efectivamente, lo era. 

Cuando llegamos estaba todo lleno, pero como éramos solo dos personas nos dijeron que habría hueco para nosotras pronto. Decidimos tomar una cerveza mientras esperábamos (Duvel) y al de aproximadamente 15-20 minutos nos dieron mesa. 

Aunque hay algunos entrantes y ensaladas, nosotras decidimos ir directamente a por las hamburguesas. Marta pidió la Moine y yo la hamburguesa de la semana. Las dos venían acompañadas de patatas fritas y ensalada y estaban buenísimas. Todo está hecho por ellos (hasta el pan) y eso se nota! Tanto Marta como yo nos fuimos muy contentas y con ganas de volver pronto. No llegamos a probar los postres porque estábamos llenas con la hamburguesa, las patatas y la ensalada, pero me han dicho que están muy buenos, especialmente el banoffee pie. 



La hamburguesa de la semana. La foto no le hace justicia, de verdad


¡Feliz Navidad!

jueves, 12 de diciembre de 2013

Aprender francés en Bruselas: VUB

Si queréis aprender francés o algún otro idioma que sepáis que el plazo de inscripción de la Vrije Universiteit Brussel (VUB) está ya abierto.

Hay que pedir cita para hacer la prueba de nivel para las clases de francés, neerlandés e inglés. La prueba no lleva mucho tiempo. Primero hay que hacer un test en un ordenador y después un profesor te hace algunas preguntas para determinar tu nivel (teniendo en cuenta el resultado del test). Y si no lo tienen muy claro pueden darte una hoja más para que la completes al momento y que consta de tres partes: conjugar verbos en pasado, utilizar negaciones y pronombres y vocabulario.

Como te dicen tu nivel al momento, te puedes inscribir una vez has acabado con todo. Y aquí viene el problema... yo tuve que esperar una hora y media de cola! No sé cómo lo hacen, pero va todo lentísimo (menos mal que estuve bien acompañada y se me hizo amena la espera). Además, se paga en el momento de la inscripción y NO aceptan efectivo. Para que os hagáis una idea, a mi el semestre (1 clase semanal de 3h30' ó 4h) me ha salido por 92 euros, pero no todos los niveles e idiomas cuestan lo mismo. Aunque solo se pueda coger por semestres sale más barato que ir a una academia así que que eso no os desanime. 

Como es muy económico las plazas vuelan (especialmente las de francés) así que si os interesa coged plaza para el test de nivel ya!! Podéis hacerlo aquí

***CÓMO LLEGAR A LA VUB*** 

Os dejo aquí una captura de google maps con el camino para llegar al edificio D de la VUB. 



El punto rojo es la parada de bus Etterbeek Gare (el bus 95 con destino Wiener os deja ahí). El punto azul es más o menos el lugar donde se hacen las pruebas de idioma. Seguid el camino de baldosas amarillas y llegareis sin problema.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Mamma Roma

Mamma Roma es una cadena de restaurantes italianos donde venden pizza al taglio (pizza al peso). Había oído hablar bastante bien de sus pizzas así que este fin de semana decidí hacer una visita al restaurante. 

Como en todas las pizzerias al taglio, tienen varias pizzas hechas y tú elijes cuánto quieres de cada una. Después pesan el trozo y si quieres te lo calientan un poco en el horno. Yo cogí un poco de una pizza solo con tomate y queso, otra con bacon y una tercera con espinacas (todo por un total de 5€). Se puede comer en el restaurante o pedir que te las pongan para llevar. 

Además, hay dos menús. Uno válido durante todo el día que consiste en dos trozos de pizza y un postre (8'90€) y otro de 12 a 14.30 que consiste en dos trozos de pizza y una bebida (7'90€). 

La pizza estaba buena, pero me decepcionó un poco. Me dio la impresión de que la masa y el resto de ingredientes no casaban bien, como que la masa estaba demasiado crujiente e iba por un lado y todo lo demás por otro. No sé si será en todos los Mamma Roma igual, ya probaré tanto en el mismo sitio como en otros para comparar. 

Si os apetece probar sus pizzas, tenéis un Mamma Roma en Place Jourdan 37. Abre de domingo a miércoles de 12.00 a 22.30, jueves y sábados de 12.00 a 23.00 y los viernes de 12.00 a 24.00. 










domingo, 8 de diciembre de 2013

Mercado de Navidad en Bruselas

Del 29 de noviembre al 5 de enero es Navidad en Bruselas. Con motivo de las fiestas se ha colocado un árbol de Navidad gigante y un belén en la Grand Place. Además, hay un espectáculo de luces de 15 minutos de duración durante toda la tarde hasta la noche. 


Árbol de Navidad en la Grand Place

También ha quedado inaugurado el mercado de Navidad que va desde la Grand  Place hasta St. Catherine pasando por la Bolsa. Son unos 2 km de puestos donde puedes comprar tus regalos de Navidad: colonias, jabones, bolsos, juguetes, gorros... también puedes aprovechar para comer y beber algo. Hay muchos puestos con salchichas, quiche, crêpes, gofres, churros, tartiflette, vino caliente, cerveza, licores varios... Además, en St. Catherine también han puesto dos carruseles para los niños, una pista de patinaje sobre hielo y una noria enorme. Ayer estuve por ahí con mis amigos y decidimos montarnos en la noria para disfrutar de Bruselas desde lo alto. El precio es de cinco euros y aunque las vistas merecen la pena, es algo caro para el tiempo que estás subido en la noria.


Mercado de Navidad en St. Catherine

Pista de patinaje

Noria

El mercado y la pista de patinaje desde lo alto

Bruselas desde lo alto


Además, si vais desde el edificio de la Bolsa hasta Rue Neuve, justo delante de la Ópera (el Teatro Real) han puesto una especie de "túnel" llamado iceberg. Está iluminado por luces de diferentes colores y por unos altavoces se oyen sonidos. Supongo que será para que parezca que estás en un iceberg al pasar? 


El iceberg


Todo esto da bastante vida a la ciudad, Bruselas está mucho más bonita de Navidad. Así que si os apetece dar un paseo, curiosear un poco, hacer compras o simplemente disfrutar del ambiente navideño ya sabéis a dónde ir. 


 











sábado, 7 de diciembre de 2013

Sinterklaas

Sinterklaas o San Nicolás es una fiesta que se celebra en los Países Bajos, Bélgica y algunos países más como Alemania o Polonia.

Sinterklaas (en neerlandés) es un señor que llega hacia mediados de noviembre a los Países Bajos. Sinterklaas viaja en barco desde España acompañado de sus ayudantes llamados Pedritos los negros (Zwarte Pieten en neerlandés). Una vez en los Países Bajos, Sinterklaas y los Pedritos recorren el país para que los niños les puedan ver.

Sinterklaas es una fiesta muy importante tanto en los Países Bajos como en Bélgica. El año pasado viví en Holanda y de verdad todo el mundo se toma muy en serio la fiesta. Una vez Sinterklaas y los Pedritos desembarcan en los Países Bajos, la gente -principalmente los niños, claro- empieza a recibir pequeños detalles durante tres semanas: letras de chocolate con su inicial (o en su defecto la S de Sinterklaas o P de Pedrito), caramelos, pepernoten... Finalmente, el 5 de diciembre en los Países Bajos y el 6 de diciembre en Bélgica, la gente recibe los regalos más "grandes". La gracia es que se suelen empaquetar de forma original (les gusta darle al bricolaje a los holandeses) y además los regalos van acompañados de poemas. Pero no son unos poemas cualquiera, son poemas personalizados sobre la persona que recibe el regalo y normalmente se suele aprovechar para lanzar algunos puñales o subir los colores a la otra persona. 

Ayer fue 6 de diciembre, Sinterklaas en Bélgica, y Sinterklaas pasó por mi casa!!! Al llegar del trabajo una de mis compañeras de piso me gritó: Matxalen, corre, sube a tu cuarto! Subí y vi que Sinterklaas me había dejado algo encima del escritorio!!! 

Sinterklaas de chocolate y speculoos con forma de Sinterklaas


Muchas gracias Sinterklaas y Pedritos, que tengáis un buen viaje de vuelta a España. Y gracias también a Marta, una de mis compañeras de piso, por ayudarles a entrar en casa :P


jueves, 5 de diciembre de 2013

Parlamentarium, el museo del Parlamento Europeo

Como ya sabréis, Bruselas es el centro neurálgico de la Unión Europea. Así que si venís a Bruselas tenéis que hacer también algo de turismo europeo. 

Por lo que sé, las visitas individuales al Parlamento Europeo han sido canceladas hasta 2014 debido a inspecciones técnicas (aunque en la web del Parlamento no pone hasta cuándo estará cerrado al público). Sin embargo, todavía podéis visitar el Parlamentarium.

Entrada al Parlamentarium

El Parlamentarium es un museo gratuito sobre la historia de la Unión Europea. Dentro del museo hay audioguías, también gratuitas, disponibles en los 24 idiomas oficiales de la UE (eran 23 hasta la entrada de Croacia en la Unión el 1 de julio -mi cumpleaños, por cierto-).

El museo es muy interactivo. Hay maquetas de las tres sedes que tiene el Parlamento en Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo; fotos sobre algunos de los momentos clave de las últimas décadas; pantallas táctiles con información sobre la construcción Europea; vídeos... hay hasta un "simulador" del hemiciclo donde puedes sentarte y sentir que estás rodeado por los más de 700 europarlamentarios. Ah! Y también podéis ver el Premio Nobel de la Paz de 2012 otorgado a la Unión Europea (winning a Nobel Prize -> checked).


Túnel en el que puedes escuchar las diferentes lenguas oficiales de la UE



Maquetas

Fotos sobre diferentes momentos clave de las últimas décadas

Premio Nobel de la Paz 2012

Y de cerca para que podáis leer bien ;)

Hemiciclo virtual

Hemiciclo virtual


En mi opinión, el museo está muy bien. Para aquellos que no tienen mucha idea sobre la UE, éste les permitirá conocer al menos los datos más importantes. Y para los que ya tenemos una base es un buen lugar para refrescar la memoria y seguir aprendiendo. 

Es un museo cuya visita puede llevarte una hora si solo quieres mirar las cosas por encima o varias horas si quieres leer toda la información con tranquilidad. Es gratis, así que a vuestro gusto!

Aprovecho ya para comentaros que en mayo de 2014 tendrán lugar las elecciones al Parlamento Europeo... preparados para votar? ;) 


Aquí tenéis un vídeo sobre este lío de la UE:


*Y ya que estamos con el tema de la UE, mi tesis del máster en EU Law se tituló "Secession from an EU Member State and accession to the EU", si alguien quiere leerla que me comente ;) 

** A los que me pedís entradas sobre la fiesta en Bruselas, todo llegará aunque a este paso voy a tener que dedicarme a escribir sobre cerrajeros y hospitales en vez de negris y limbos.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Mercado de Place Jourdan

Todos los domingos hay mercado en Place Jourdan. La plaza está a un minuto de mi casa así que ayer nada más despertarme fui a hacer la compra semanal. Hay bastantes más puestos de los que me esperaba donde se venden frutas, verduras, carne (pollo principalmente), pescado (poca variedad), quesos, dulces, flores, menaje... también hay puestos de hamburguesas y perritos calientes, comida griega, tailandesa... 

El mercado está especialmente bien para comprar frutas y verduras. Yo compré una lechuga grande, tres tomates, una berenjena, dos zanahorias, un calabacín, un kg de clementinas y dos plátanos. Todo ello por 5'99 euros, un chollo si comparas con los precios del Carrefour. Además, también he aprovechado para comprar pechuga de pollo, unas galletas caseras y un hojaldre con queso feta del puesto griego. He de decir que he pedido el hojaldre (spanakopita) en griego y lo he hecho tan bien que la chica se me ha puesto a hablar en griego ;) (efharisto Maria!). 

El mercado abre a las siete y cierra sobre la una y pico. Así que ya sabéis, el domingo que viene id a hacer la compra y de paso podéis aprovechar bien para desayunar algo por ahí o para comer (horario europeo, claro).