domingo, 23 de febrero de 2014

Restobieres

Restobieres es un restaurante de comida típica belga situado en la zona de Les Marolles. Suele estar bastante lleno aunque nosotros fuimos tarde a comer y no tuvimos problemas para encontrar sitio. Una de las peculiaridades de Restobieres es que la mayor parte de sus platos principales están elaborados con cerveza. El precio medio de éstos ronda los 15 euros, lo normal en este tipo de restaurantes. 

Marta y yo pedimos lapin aux pruneaux à la gueuze Girarding (conejo con ciruelas) y aunque parezca que el plato es pequeño, la ranción es más que suficiente. Asier decidió ir a por un poulet fermier waterzooï à la Blanche de Watou (un estofado de pollo). 

Me recomendaron este sitio hace algunos meses cuando pregunté por un sitio de comida típica belga. La comida estaba buena, pero me esperaba algo más así que creo que seguiré probando otros restaurantes de comida tradicional antes de volver a éste. Pero si estáis por la zona y os apetece probar la cocina belga, es una opción.




Conejo con ciruelas

Estofado de pollo

6 comentarios:

  1. Hola Matxalen,

    Espero que estés disfrutando la experiencia en Bruselas (he vivido allí 6 años y guardo grandes recuerdos).

    Lo que te voy a preguntar debería haberlo hecho en tu otro blog, pero he seguido leyendo este y viendo que es el actual no quería que el comentario pasara desapercibido.

    ¿Qué impresiones tienes un año después del Master de EU Law en Leiden? ¿Qué habrías hecho de otra forma (academicamente/vida en general)? ¿Se usa el PBL en Leiden? -es el método de enseñanza que utilizaban en la universidad de Maastricht cuando estuve de Erasmus y consiste en pocas clases magistrales, tutorials y mucho trabajo en casa; de media tenía 6-8 horas de clase a la semana.

    Vi las respuestas (muy útiles) que le diste a una chica hace unos meses. En cuanto a empleabilidad: quien más quien menos de los que estudiaron contigo y conoces ¿está haciendo algo relacionado? Incluyendo prácticas poco remuneradas.

    Por último -siento la batería de preguntas- ¿cómo es la oferta de prácticas del máster? ¿Hay realmente amplitud de plazas o solo está reservado a los mejores estudiantes de la clase?

    Un saludo de uno que ha estudiado por tu zona!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días,

      Intentaré responder a tus preguntas de la forma más clara posible.

      Mis impresiones… si miro atrás veo un año de mucho esfuerzo y estudio. Hay que estar convencido de que de verdad quieres estudiar un máster en EU Law porque tu vida va a girar alrededor de eso. Cuando no estaba estudiando quedaba con mis amigos de clase así que inevitablemente la conversación acababa derivando en temas de estudio etc. Creo que he aprendido mucho. No solo sobre la materia que entra a examen, también aprendes a buscar información, a escribir y a adoptar perspectivas diferentes ante un tema.

      ¿Qué habría hecho de otra forma ? Estudiar un poco más (siempre se puede un pelín más), viajar un poco más, salir más de fiesta, haber disfrutado más de los días de sol (a partir de mayo cuando el día era soleado la ciudad se transformaba. La gente, especialmente los jóvenes holandeses, hacen vida en la acera delante de su casa. Plantan unas sillas, una mesa, comida, cervezas, algo de música… y ahí pasan el día. La verdad es que el ambiente era genial). También habría ido al menos una vez a Amsterdam de fiesta a una gran discoteca, me habría gustado disfrutar más del día de la liberación de Leiden (3 de octubre) y del desfile de Sinterklaas. Y al acabar exámenes en diciembre, tendría que haberme quedado un par de días más en Leiden en vez de volverme el mismo día a España. Los días de fin de exámenes siempre hay fiesta ! Como puedes ver, básicamente todo está relacionado con más vida social. Habría dividido mejor el tiempo de estudio y de ocio. Aunque el ocio también depende de los amigos que tengas o de tus ganas de buscarte gente alternativa para hacer los planes que tienes pendiente.

      ¿Qué hace ahora la gente de mi clase ? Pues de todo un poco… 4 prácticas en instituciones europeas, unos 8 un segundo máster, unos pocos trabajo en sus países en el área legal (no relacionado con la UE), otros prácticas en lo que les haya salido (relacionado o no con la UE), algunos sin nada… El momento es muy malo y Bruselas están saturadísimo, así que la cosa no está fácil (pero si tú has vivido aquí ya conocerás bien el panorama). Aunque desde luego si quieres dedicarte al tema europeo es mejor tener éste u otro máster que nada.

      La oferta de prácticas es escasa. Algunos estudiantes holandeses compaginaban el máster con prácticas en despachos. Una compañera estuvo de becaria en Eurojust (nos comunicaron a todos que había una plaza para prácticas no remuneradas por si nos queríamos presentar) y una amiga estuvo haciendo prácticas no remuneradas en la embajada griega. Básicamente, si quieres algo te lo tienes que buscar tú.

      En cuanto a las plazas, había solo una clase de unos 40-50 alumnos. Creo que en general era todo el mundo de buenas notas, aunque hay gente que suspendió asignaturas. Pero si lo preparas bien, lo apruebas (como todo). Si estás interesado, yo te recomiendo que solicites plaza. Ya tendrás tiempo de rechazar después. Y lo que también te recomiendo es que en cuanto sepas que vas a estudiar en Leiden, busques alojamiento.

      Si necesitas saber cualquier cosa más no dudes en escribirme. Los comentarios que me dejan en ambos blogs me llegan al e-mail así que puedes hacerlo donde más te apetezca.

      Aprovecho y te hago un par de preguntas a ti. ¿Merece la pena ir a pasar el día a Maastricht desde Bruselas? El año pasado visité varias ciudades holandesas pero me quedé con las ganas de ir a Maastricht. Si la respuesta es afirmativa, ¿alguna recomendación en especial sobre qué hacer o dónde comer?

      Espero haberte sido algo de ayuda.

      Un saludo!

      Eliminar
  2. Hola Matxalen,

    Muchas gracias por tu extensa respuesta!

    Pensaba que las perspectivas al salir era un poquito mejores. De todas formas ahora mismo la situación es complicada en todos los ámbitos, y en España más aún. Con lo cual en mi situación, hablando francés e inglés creo que es una salida más que apta y luego el tiempo dirá donde llego. Otra cosa es que me acepten en Leiden, dado que mi expediente es mediocre. Maastricht queda como segunda opción y hay otras universidades holandesas también en la lista.

    Por cierto, ¿cómo es la metodología en Leiden ? ¿Usan el PBL como dije arriba? Me costó adaptarme (bueno y estaba de Erasmus así que poquísimo estudio para qué engañarnos) pero al final el hecho de tener que acudir poco a clase y hacer tú las cosas por tu cuenta me terminó gustando.

    En cuanto a Maastricht, merece la pena sin duda. Es distinta al resto de ciudades holandesas por su peculiar historia, lo cual la acerca más a Bélgica que al resto de los Países Bajos. No tiene ningún monumento emblemático, lo que merece la pena de ella es simplemente perderse por su casco histórico y sus callejuelas.

    Me parece que este fin de semana o dentro de no mucho es el Carnaval de Maastricht, así que sería una buena ocasión para visitar la ciudad; como peros la cantidad de gente que habrá y la música tradicional holandesa que personalmente no me permitió disfrutar de la fiesta todo lo deseado (no conocía ni una canción).

    Pasea por la calle que lleva a la estación, cruza el rio Maas por un puente moderno (a mano izq segun vienes por la calle de la estacion) y así podras tener vistas del viejo puente y la ciudad al fondo, haz una parada en la puerta medieval que finaliza la muralla al otro lado del río, visita una panadería donde hacen pan con la energía que proporcionan dos molinos de agua, llega hasta el Vrihjtof, visita el Selexyz Dominicanen ( http://viajes.101lugaresincreibles.com/2013/08/entre-las-librerias-mas-bonitas-del-mundo-selexyz-en-maastricht-holanda/ ), acércate a la plaza del ayuntamiento (tal vez haya mercado) y en definitiva callejea por el centro. Si conoces los rincones es una ciudad preciosa. En una mañana lo habrás visto todo sobradamente.

    En cuanto a lugares para comer no puedo recomendarte ninguno, porque dado el precio de los restaurantes no salí a cenar en todo el tiempo que estuve. La precaria economía del estudiante.

    Si necesitas cualquier cosa pregúntame.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, tu manda solicitud a Leiden de todas formas. Yo envié también a Maastricht, Utrecht, Gante y Exeter, pero la universidad que más me gustaba era Leiden así que decidí estudiar ahí. ¿Gante no te has planteado ? He oído cosas muy buenas.

      La metodología en Leiden : por lo general teníamos solo dos asignaturas a la vez (salvo un par de semanas que se nos solaparon tres). Cada asignatura tiene entre 4 y 8 horas de clase a la semana (por ejemplo, una asignatura eran 4 horas los miércoles, otra eran 4 horas los lunes y 4 los jueves…) así que lo normal es que tengas sólo dos o tres días de clase a la semana y cada día unas 4 horas. Para que lo veas todo mejor te voy a decir cómo eran las asignaturas :
      - European Protection of Human Rights : dos clases a la semana de unas 4 horas. En Internet estaba todo el material que había que leer y se daba por hecho que lo llevabas estudiado. En clase se pedían voluntarios para explicar los casos que ya teníamos que haber leído y luego la profesora los explicaba en más detalle. Conclusión : si no leías el material no te enterabas de nada.
      - EU Institutional Law & General Ppls of EU Law : un día a la semana era explicar el tema que tocase (tenías que ir habiéndote leído el tema que tocase del Craig & De Burca) y un día cada dos semanas tocaba seminario. Nos dividían en dos clase y dentro de cada clase hacían grupo de 5 personas. Nos daban una lista de preguntas y con tu grupo tenías que prepararlas para el seminario. Ese día se discutían las respuestas. Esto requería mucho trabajo, las preguntas empezaban fáciles pero se iban complicando.
      - Union in the World : para enterarte de algo en clase tenías que llevar los casos leídos.
      - Privatissimum : esta asignatura consistía en escribir papers que después había que presentar. Muy muy pocas clases, pero claro, el trabajo que requería en casa escribir algo decente…
      - Substantive Law : Muchos casos para leer, necesario para enterarse de algo.
      - Practicum : en grupos de cuatro nos tocaba llevar casos como juez del TJEU, abogado general, applicant o defendant. Clase un dia a la semana. Una semana presentaban los applicants y defendants y la siguiente era el turno de los jueces y abogados generales. No solo tenias que preparar lo que ibas a decir, si no que tambien habia que entregarlo por escrito. Una carga de trabajo muuuy importante.
      - Tesis : no hay clase pero tus 8h diarias (o mas) ya metías en esto. Desde mediados de mayo hasta el 15 de julio mi vida fue la tesis.

      Así que como ves, pocas clases pero muuucho trabajo por tu cuenta. Que si quieres no lo haces y lo dejas todo para el examen, pero se te va a acumular todo y no te vas a enterar de nada. Además, algunos exámenes son open book exams, lo que significa que lo tienes que llevar todo re-pensadísimo porque si no no encuentras la info que necesitas ni de coña. Como ya sabrás, require más trabajo que en España pero se aprende mucho más también.

      Tendré en cuenta tus recomendaciones sobre Maastricht, muchas gracias!!

      Eliminar
    2. Hola Matxalen,

      Te respondo un casi un mes después porque estaba ocupado.
      Muchas gracias por la respuesta tan detallada, me ha resultado muy útil. Ahora mismo estoy en pleno proceso de recolección de documentos y traducción de expediente para hacer las solicitudes.

      Sí que me había planteado Gante pero el plazo de envío finalizó en febrero, así que he llegado tarde.

      Sigo también a la espera de respuesta con mi segunda carta de recomendación así que en mi cabeza me voy haciendo más a la idea de Maastricht que de Leiden (solo piden una en Maastricht). Además he descubierto la gran cantidad de Moot Courts y programas honours de que disponen y me llama mucho la atención, no sé si en ese sentido Leiden está tan desarrollada.

      Espero que todo vaya bien por Bruselas!
      Un saludo

      Eliminar
  3. ¡Hola!

    Espero que todo vaya bien y sigas en Bruselas con tus proyectos. No sé si sigues con el blog activo ya que veo que esta es la última entrada.

    Al final me han admitido en Maastricht y Leiden pero he aplazado el inicio hasta 2015. Quiero estar seguro y convencerme de que es lo que de verdad quiero hacer. Había pensado en leer algún manual de EU Law para empaparme de la materia y ver si realmente me interesa. Tenía en mente el Craig & de Burka porque creo que es bastante exhaustivo, ¿me recomiendas algún otro?

    ¡Saludos desde Londres!

    ResponderEliminar